La Serena es una ciudad ubicada a 470 Km. al norte
de Santiago, capital de Chile, es además comuna y capital de la IV
Región de Coquimbo, forma parte de la provincia de Elqui y limita con
Coquimbo y Andacollo por el Sur, La Higuera por el norte, al Oeste con el
Océano Pacífico y al Este con Vicuña, Valle del Elqui. La Serena se
encuentra en el hemisferio sur de América con la coordenadas 29º54`28" S
de latitud y 71º15`15" O de longitud.
Fue fundada por el Capitán Juan Bohón con el nombre de Villanueva de La Serena en el año 1544 según
muchos historiadores. En el año 1549 fue incendiada y destruida por los
indígenas provocando la muerte de casi todos los españoles que vivían en
ese entonces, solamente hubo un sobreviviente, Don Juan Cisternas quien
escapa del incendio.
El 26 de agosto de 1549 por orden de Pedro de
Valdivia, el Capitán Francisco de Aguirre refunda la ciudad bajo el
nombre de San Bartolomé de La Serena (actual patrono de la Ciudad).
Recibe con fecha 4 de mayo de 1552 el Título de Ciudad, otorgado por el
Rey Carlos I de España. En sus primeros años como ciudad, La Serena
comienza a sufrir continuos ataques de parte de los Corsarios, siendo
Francis Drake el más brutal, quién abrió una ruta del Océano Pacífico a
los corsarios hacia 1578, fue nuevamente incendiada en parte y saqueada
en el año 1680. Estos ataques infundieron gran temor en la población
obligando a la fortificación de la urbe en el año 1700, evitando así la
migración de los encomenderos que preferían vivir en el interior de la
región en las zonas rurales.
En el año 1730 La Serena casi fue destruida
completamente producto de un terremoto el día 8 de julio. En 1920
comienza a gestarse un nuevo auge por la explotación del Hierro, la que
atrae a capitales y contingente humano, originando así un nuevo cambio
en la estructura urbana de la ciudad.
Entre los años 1948 y 1952 el
Presidente de la República de aquel entonces Don Gabriel González Videla,
crea el "Plan Serena", proyecto en el cual se renueva la ciudad con
inversiones y remodelaciones urbanas que imprimirán un sello único en el
país, desarrollándose un estilo arquitectónico propio denominado Neocolonial.
Aquí
puedes encontrar un mapa muy completo de esta hermosa Ciudad.
 |